Revistas, consumos, alimentación y saberes femeninos. La propuesta de Damas y Damitas, Argentina, 1939-1944
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Palavras-chave

Argentina
género
mujer
sociedad de consumo
transmisión
cocina
economía doméstica

Compartir en:

Resumo

El presente artículo aborda un aspecto puntual del abanico que se extiende en torno a la problemática de la transmisión de los saberes femeninos: la transmisión escrita del saber culinario y sus connotaciones teóricas, prácticas, performativas y económicas. Específicamente, nos concentraremos en la Argentina en el cruce de las décadas de los treinta y los cuarenta, recorte que coincide con la consolidación de la sociedad de consumo y con la irrupción en el mercado editorial de una revista femenina llamada Damas y Damitas, que tomaremos como referente empírico de nuestro análisis. En dicha publicación recuperamos el accionar de la ecónoma encargada de enseñar a cocinar pero también de prescribir un deber ser y un saber elegir (la marca) a sus congéneres.

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i94.1350
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Referências

Armstrong, N. (1987). Deseo y ficción doméstica. Madrid: Cátedra.

Austin, J. (1998). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.

Barrancos, D. (2006). La conquista del sufragio femenino en el Río de la Plata. En I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XX a los umbrales del XXI (t. 4, pp. 511-533). Madrid: Cátedra.

Barrancos, D. (2008). Mujeres, entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Sudamericana.

Bassi, Á. (1920). Gobierno, administración é higiene del hogar. Curso de ciencia doméstica. Buenos Aires: Cabaut y Cía. Editores.

Batticuore, G. (2005). La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa.

Bontempo, P. (2012). Editorial Atlántida: un continente de publicaciones 1918-1936. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Bouvet, N. (2006). La escritura epistolar. Buenos Aires: Eudeba.

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

Caldo, P. (2009). Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina, Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Rosario: Prohistoria.

Caldo, P. (2012). Una disciplina con urbanidad: la economía doméstica. Aproximaciones a la problemática desde el Monitor de la Educación Común. En C. Kaufmann (dir.), Ahorran, acunan y martillan. Marcas de urbanidad en los escenarios educativos argentinos (primera mitad del siglo XX) (pp. 171-201). Paraná: Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Caldo, P. (2013a). Las cocineras de La Capital. Lectoras, amas de casa, ecónomas, consumidoras y saberes femeninos: una experiencia rosarina: 1930-1945. Sociedad y Economía, 24, 47-70. Colombia.

Caldo, P. (2013b). Libros, cocina e inmigración. Una propuesta culinaria con aires rosarinos. Rosario: El Ombú Bonsái.

Chartier, R. (1994). Los secretarios. Modelos y prácticas epistolares. En R. Chartier, Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna (pp. 284-314). Madrid: Alianza Universidad.

Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier. México: FCE.

Cott, N. (1993). Mujer moderna, estilo norteamericano: los años veinte. En G. Duby y M. Perrot (dir.), Historia de las mujeres. El siglo XX. Guerras, entreguerra y postguerra (t. 9, pp. 91-107). Madrid: Taurus.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.

Gay, P. (1992). La experiencia burguesa. De Victoria a Freud. La educación de los sentidos (t. 1). México: FCE.

Gayol, S. y Madero M. (ed.) (2007). Formas de historia cultural. Buenos Aires: Prometeo ediciones.

Giard, L. (2006). Hacer de comer. En M. de Certeau, L. Giard y P. Mayol, La invención de lo cotidiano. Habitar, cocinar (t. 2, pp. 151-255). México: Universidad Iberoamericana de Estudios Superiores de Occidente.

Gutiérrez, L. y Romero, L. A. (1995). Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Liernur, J. (1997). El nido en la tempestad. La formación de la casa moderna en la Argentina a través de los manuales y artículos sobre economía doméstica (1870-1910). Entrepasados, 13, 7-36. Buenos Aires.

Llomovatte, S. (1989). Analfabetismo y analfabetos en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Nari, M. (1995). La educación de la mujer (O acerca de cómo cocinar y cambiar pañales a su bebé de manera científica). Mora, 1, 31-45. Buenos Aires.

Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político, Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.

Morant, I. (2006). Mujeres e historia. En I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. De la Prehistoria a la Edad Media (t. 1, pp. 7-16). Madrid: Cátedra.

Ortiz Gaitán, J. (2006). Casa, vestido y sustento. Cultura material en los anuncios de la prensa ilustrada (1894-1939). En A. de Los Reyes (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX. La imagen ¿espejo de la vida? (t. 5, vol. II, pp. 117-155). México: FCE.

Pérez, I. (2012). El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana 1940-1970. Buenos Aires: Biblos.

Pite, R. (2013). Creating a Common Table in Twentieth-Century Argentina: Doña Petrona, Women & Food. Estados Unidos: TUNCP.

Revel, J.-F. (1996). Un festín en palabras. Historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la antigüedad hasta nuestros días. Barcelona: Tusquets.

Rocchi, F. (1999). Inventando la soberanía del consumidor: publicidad, privacidad y revolución del mercado en Argentina, 1860-1940. En F. Devoto y M. Madero (dir.), Historia de la vida privada en Argentina. La Argentina plural: 1870-1930 (t. 2, pp. 301-321). Buenos Aires: Taurus.

Saítta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Ulanovsky, C. (2005). Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas (1920-1969). Buenos Aires: Emecé.

Zemon Davis, N. (2006). Pasión por la historia. Entrevista con Denis Crouzet. Valencia: PUV.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Não há dados estatísticos.